Skip to main content
Ley Rep

Ley REP 2025: Claves para el Cumplimiento y Oportunidades

La Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), implementada en Chile bajo la Ley N°20.920, establece un sistema revolucionario para la gestión de residuos. Este marco legal busca incentivar la reducción, reciclaje y valorización de residuos, trasladando la responsabilidad a los productores de bienes considerados prioritarios. Con la entrada en vigor de nuevas metas para 2025, las empresas deben prepararse para cumplir con los requisitos y contribuir activamente a la economía circular.

¿Qué es la Ley REP y por qué es relevante para 2025?
La Ley REP obliga a los productores de productos prioritarios a hacerse cargo de la recolección y valorización de los residuos derivados de sus productos. Los productos prioritarios incluyen:

Aceites lubricantes
Aparatos eléctricos y electrónicos
Baterías
Envases y embalajes
Neumáticos
Pilas
A partir del 2025, el Ministerio del Medio Ambiente exigirá metas más estrictas de recolección y reciclaje, alineadas con el principio “El que contamina paga”. La no conformidad con estas obligaciones puede implicar sanciones significativas, haciendo imprescindible que las empresas implementen sistemas de gestión de residuos eficaces.

Metas de Recolección y Valorización: Preparación para el 2025
Las metas establecidas por el Ministerio buscan un aumento progresivo en la valorización de residuos, atendiendo a:

Volumen y peligrosidad de los residuos
Tecnologías disponibles
Impacto económico y social
Por ejemplo, para los neumáticos fuera de uso, la meta de valorización será superior al 90% para 2025, lo que impulsa a las empresas a desarrollar alianzas con gestores autorizados para el manejo responsable de estos residuos​.

Responsabilidad de los Productores
Las empresas clasificadas como productores tienen las siguientes responsabilidades según la Ley REP:

Registro: Inscribirse en el sistema nacional de residuos.
Recolección: Organizar y financiar la recolección de residuos en todo Chile.
Valorización: Asegurarse de cumplir con las metas de reciclaje y valorización establecidas.
Transparencia: Informar periódicamente al Ministerio sobre la gestión de residuos.
Además, deben optar por sistemas de gestión individual o colectiva para cumplir con sus obligaciones.

Oportunidades de la Ley REP 2025
Incentivo al Ecodiseño: Las empresas pueden innovar en el diseño de productos para facilitar su reciclaje y reducir costos a largo plazo.
Mejora en la Reputación: El cumplimiento de la Ley REP refuerza el compromiso ambiental y la imagen positiva de las marcas.
Alianzas Estratégicas: Colaboración con gestores autorizados para optimizar la logística de recolección y valorización.
Optimización de Recursos: Reducción de costos mediante la adopción de modelos de economía circular.
Cómo EMG Servicios Apoya a las Empresas en el Cumplimiento de la Ley REP
En EMG Servicios, ofrecemos soluciones medioambientales completas para que tu empresa cumpla con las exigencias de la Ley REP. Nuestros servicios incluyen:

Gestión Integral de Residuos: Retiro, transporte y reciclaje de residuos sólidos y líquidos.
Asesoría en Ecodiseño: Orientación para optimizar tus procesos y productos según los estándares REP.
Sistemas de Gestión de Residuos: Diseño e implementación de planes de recolección y valorización.
Educación y Sensibilización: Capacitaciones para involucrar a tus colaboradores en prácticas sostenibles.
Beneficios de Cumplir con la Ley REP 2025
Cumplir con la Ley REP no solo evita sanciones, sino que también brinda beneficios a largo plazo:

Reducción de Costos: Minimización del uso de materiales y optimización del reciclaje.
Cumplimiento Regulatorio: Prevención de multas y sanciones.
Ventaja Competitiva: Diferenciación frente a competidores a través de prácticas sostenibles.
Contribución Ambiental: Reducción de la huella de carbono y protección del medio ambiente.
Pasos para Prepararse para la Ley REP 2025
Identificación de Residuos: Evalúa los productos y residuos generados por tu empresa.
Registro y Declaración: Inscríbete en los registros obligatorios del Ministerio del Medio Ambiente.
Diseño de Sistemas de Gestión: Define si implementarás un sistema individual o colectivo.
Colaboración con Gestores: Contrata empresas autorizadas como EMG Servicios para asegurar el manejo adecuado de residuos.
Monitoreo y Reportes: Implementa procesos para medir y reportar los avances en las metas de recolección y valorización.

La Ley REP 2025 presenta un desafío y una oportunidad para las empresas en Chile. Adaptarse a estas exigencias es clave para operar de manera sostenible, reducir costos y fortalecer la imagen corporativa. En EMG Servicios, trabajamos para ser tu aliado estratégico en el cumplimiento de la normativa, brindándote soluciones prácticas y efectivas en gestión de residuos.

¡Juntos construimos un futuro más limpio y sostenible para Chile!